Los museos arqueológicos en los cursos de verano de San Lorenzo del Escorial
Publicado 2016-05-23

Máquinas del tiempo: los museos arqueológicos en el siglo XXI es el
tema propuesto en el curso
• Tendrá lugar desde del 18 al 22 de julio
• El Museo Arqueológico Regional colabora en la
organización del curso
• La dirección corre a cargo de Gonzalo Ruiz Zapatero y
Enrique Baquedano, director del MAR
La Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha
organizado, dentro de los Cursos de Verano de El Escorial, el curso Máquinas
del tiempo: los museos arqueológicos en el siglo XXI que tendrá lugar del 18 al
22 de julio y contará con la participación del director del Museo Arqueológico
Regional, Enrique Baquedano, y el catedrático de Prehistoria de la UCM
Gonzalo Ruiz Zapatero.
Este curso pretende homenajear al recientemente fallecido José Antonio
Lasheras, director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira
desde 1991 y máximo impulsor del proyecto de la llamada Neocueva, todo un
referente en la profesión y a cuya memoria se dedicará una de las mesas
redondas previstas.
Los museos arqueológicos han servido para presentar de forma eficaz el pasado
mediante la representación y visualización de historias locales, regionales o
nacionales basadas en objetos y restos arqueológicos. Los museos han
mantenido un equilibrio complejo y dinámico para cumplir dos objetivos básicos:
la obtención, documentación, preservación y conservación de objetos y la
transmisión social compartida de conocimiento histórico accesible.
Pero desde hace tres décadas la forma en que se ha presentado el pasado
material ha variado sustancialmente y entrado en debates profundos que
afectan desde el diseño de la exhibiciones y las pedagogías museográficas a
conceptos como autenticidad, autoridad y reflexión crítica, pasados abiertos o
identidades y conflictos. Por otra parte los museos arqueológicos han jugado un
papel muy importante en la conservación y configuración de la visión de la gente
sobre el pasado. Visión que oscila entre la imposición de clichés
uniformizadores del pasado a la presentación de discursos encontrados sobre
conflictos contemporáneos.
El curso pretende un análisis profundo de la situación actual de los museos
arqueológicos españoles a través de los ejemplos más relevantes y los temas
clave para asegurar su eficacia comunicativa. Solo a través de ese chequeo
integral podremos avanzar líneas de futuro y esbozar hacía donde irán los
museos de arqueología del siglo XXI.
En las cinco sesiones previstas participan destacados profesionales del mundo
de los museos, de la Universidad y de la administración como atestigua el
programa que aquí adjuntamos. Cada jornada se cerrará con una mesa
redonda.
Descarga el Periódico

Cine y Televisión
Noticias de la semana

Aprobadas las reformas de espacios públicos del Distrito III exigidas por el PP en el Pleno de la Junta Municipal
